PAPEL MOJADO
Tania Libertad canta junto a Joan Manuel Serrat este poema de Benedetti.Hermosa interpretación. La musicalizacion es de Victor Merino.
Con ríos
con sangre
con lluvia
o rocío
con semen
con vino
con nieve
con llanto
los poemas
suelen
ser
papel mojado
HOMBRE QUE MIRA EL CIELO
El grupo anarquista español SinDios musicaliza parte de este poema de Benedetti .
Mientras pasa la estrella fugaz
acopio este deseo instantáneo
montones de deseos hondos y prioritarios
por ejemplo que el dolor no me apague la rabia
que la alegría no desarme mi amor
que los asesinos del pueblo se traguen
sus molares caninos e incisivos
y se muerdan juiciosamente el hígado
que los barrotes de las celdas
se vuelvan de azúcar o se curven de piedad
y mis hermanos puedan hacer de nuevo
el amor y la revolución
que cuando enfrentemos el implacable espejo
no maldigamos ni nos maldigamos
que los justos avancen
aunque estén imperfectos y heridos
que avancen porfiados como castores
solidarios como abejas
aguerridos como jaguares
y empuñen todos sus noes
para instalar la gran afirmación
que la muerte pierda su asquerosa puntualidad
que cuando el corazón se salga del pecho
pueda encontrar el camino de regreso
que la muerte pierda su asquerosa
y brutal puntualidad
pero si llega puntual no nos agarre
muertos de vergüenza
que el aire vuelva a ser respirable y de todos
y que vos muchachita sigas alegre y dolorida
poniendo en tus ojos el alma
y tu mano en mi manoy nada más
porque el cielo ya está de nuevo torvo
y sin estrellascon helicóptero y sin dios.
sábado, 24 de octubre de 2009
martes, 20 de octubre de 2009
Casa de la Literatura peruana ...

El presidente de la República, Alan García, inauguró la Casa de la Literatura Peruana la cual funciona en la antigua Estación Central de Desamparados en el Centro Histórico de Lima, que ha sido restaurada y equipada en la mayoría de sus ambientes.
El mandatario resaltó que esta Casa de la Literatura es un hecho vivo porque sus puertas están abiertas a todos los peruanos y especialmente a los más jóvenes como una invitación a continuar creando.
Asimismo, dijo que es un hecho vivo por la fuerza de sus creadores "recordados allí", pero también por la fuerza de los personajes emblemáticos creados por ellos.
"Aquí podrán venir los poetas a sus aulas a recitar, los más conocidos y los aún no tan conocidos, aquí podrán venir los que quieran expresarse al corredor de los oradores, aquí podrán venir los lectores, y los alumnos", añadió.
El mandatario resaltó que esta Casa de la Literatura es un hecho vivo porque sus puertas están abiertas a todos los peruanos y especialmente a los más jóvenes como una invitación a continuar creando.
Asimismo, dijo que es un hecho vivo por la fuerza de sus creadores "recordados allí", pero también por la fuerza de los personajes emblemáticos creados por ellos.
"Aquí podrán venir los poetas a sus aulas a recitar, los más conocidos y los aún no tan conocidos, aquí podrán venir los que quieran expresarse al corredor de los oradores, aquí podrán venir los lectores, y los alumnos", añadió.
La Casa de la Literatura Peruana cuenta con salas acondicionadas con moderna tecnología. La atención al público será a partir del miércoles 21 de octubre, de martes a domingo desde las 10 de la mañana.
El recinto alberga un innovador Circuito de Literatura Viva, en el cual se encuentran las diversas obras de reconocidos escritores peruanos de todos los siglos como César Vallejo, Clorinda Matto de Turner, José Santos Chocano, José María Eguren, Juan de Espinoza Medrano "El Lunarejo", entre otros.
El Circuito de Literatura Viva, compuesto por 10 espacios, incluye además bibliotecas y un café literario donde será posible encontrar publicaciones periódicas actualizadas.
En este circuito hay salas de usos múltiples donde se difundirán videos, se realizarán mesas redondas, seminarios y charlas magistrales.
Asimismo, en la Casa de la Literatura Peruana hay Salas Temporales que irán renovando sus contenidos.
También, contará con un Circuito de Salas Permanentes, compuesto por 13 ambientes donde se apreciará la vida y obra de autores peruanos a través de las etapas históricas y conforme a las corrientes y orientaciones literarias de la época (costumbrismo, romanticismo, realismo, modernismo).
En el recinto hay dos bulevares; uno dedicado a los autores y otro dedicado a la lectura. En el primero, los autores podrán vender sus libros, firmar autógrafos y conversar con el público. En el segundo, las editoriales podrán vender sus libros permitiendo además, que las obras en exhibición puedan ser consultadas por el público en general.
En al acto participaron el ministro de Educación José Antonio Chang; y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos.
El recinto alberga un innovador Circuito de Literatura Viva, en el cual se encuentran las diversas obras de reconocidos escritores peruanos de todos los siglos como César Vallejo, Clorinda Matto de Turner, José Santos Chocano, José María Eguren, Juan de Espinoza Medrano "El Lunarejo", entre otros.
El Circuito de Literatura Viva, compuesto por 10 espacios, incluye además bibliotecas y un café literario donde será posible encontrar publicaciones periódicas actualizadas.
En este circuito hay salas de usos múltiples donde se difundirán videos, se realizarán mesas redondas, seminarios y charlas magistrales.
Asimismo, en la Casa de la Literatura Peruana hay Salas Temporales que irán renovando sus contenidos.
También, contará con un Circuito de Salas Permanentes, compuesto por 13 ambientes donde se apreciará la vida y obra de autores peruanos a través de las etapas históricas y conforme a las corrientes y orientaciones literarias de la época (costumbrismo, romanticismo, realismo, modernismo).
En el recinto hay dos bulevares; uno dedicado a los autores y otro dedicado a la lectura. En el primero, los autores podrán vender sus libros, firmar autógrafos y conversar con el público. En el segundo, las editoriales podrán vender sus libros permitiendo además, que las obras en exhibición puedan ser consultadas por el público en general.
En al acto participaron el ministro de Educación José Antonio Chang; y el presidente de la Academia Peruana de la Lengua, Marco Martos.
viernes, 16 de octubre de 2009
No lo escuchen !!!!!!!!!!!!!!!
Sonseando en la internet encontré un post muy gracioso : escucharán a Melcochita cantando en la banda de rock peruano Los Yorks . En la nota se explican las razones .Cuelgo el post tal cual lo encontré , los errores ortográficos no son míos. Extraído del blog Detidepende .

EL PRESO

Hace un par de meses, mi amigo Arturo me mostró una grabación de Pablo Villanueva "Melcochita" interpretando un tema al más puro estilo del punk acompañado en la parte musical por nada más y nada menos que la banda peruana Los Yorks. Aquella grabación tiene su historia y su polémica. Me robo un extracto del artículo de Fernando Tuesta de su blog Polítika para explicar el asunto:La disquera "El Virrey" les ofrece mejores condiciones para editar su nuevo LP. (Se refiere a los Yorks) Luego de mucho luchar contra su antigua disquera "MAG", terminan firmando por fin con su nueva disquera "El Virrey". Lastimosamente "MAG" no se quiere quedarse sin Yorks, y termina haciendo cantar a Pablo Villanueva (más conocido en el Perú como "Melcochita";actor cómico y músico tropical) que también había tocado algunos instrumentos y participó en los coros en el primer LP de los Yorks.Con algunos temas que ellos dejan grabados en MAG, la disquera saca el disco que sería titulado "Yorks 69", LP que la banda define como un disco apócrifo. A pesar de que muchos temas si son tocados por los Yorks, Melcochita simplemente los vocaliza. Para los Yorks, los titulos que Pablo Villanueva pone a las canciones son "simplemente huachafos". Se refieren a titulos como "El Loco" "El Psicodelico", o "El Preso", temas que utilizan las grabaciones de los Yorks, y algunas otras de "los Teddys", cantados y titulados todos por "Melcochita. El resultado es desconcertante desde la portada, que muestra la misma foto de carátula del primer disco pero con algunos apurados retoques. Una rareza total que estriba entre lo esperpéntico y lo fascinante.
El LOCO
EL PRESO
El guardián del hielo ...

EL GUARDIÁN DEL HIELO
Y coincidimos en el terral
el heladero con su carretilla averiada
y yo
que corría tras los pájaros huidos del fuego
de la zafra
También coincidió el sol.
En esa situación cómo negarse a un favor llano:
el heladero me pidió cuidar su efímero hielo.
Oh cuidar lo fugaz bajo el sol
El hielo empezó a derretirse
bajo mi sombra, tan desesperadacomo inútil.
Diluyéndose
dibujaba seres esbeltos y primordiales
que sólo un instante tenían firmeza
de cristal de cuarzo
y enseguida eran formas puras
como de montaña o planeta
que se devasta.
No se puede amar lo que tan rápido fuga.
Ama rápido, me dijo el sol.
y así aprendí, en su ardiente y perverso reino,
a cumplir con la vida:
yo soy el guardián del hielo.
José Watanabe
(De Cosas del cuerpo )
sábado, 3 de octubre de 2009
Omar Camino en concierto ...
A votar...
La radio Studio 92 esta organizando el concurso "Bandas de garage" ( creo que la primera edición de este concurso la gano un grupo de muchachones que hace "música"que dice ser "rock" y tiene cada pose de rockeros que hasta es risible ) y entre los participantes estan Norecomendable , Hans Gamarra , Robert y Lo malo de ser bueno . En la parte inferior dejo el link de cada uno de ellos para la votación .
LO MALO DE SER BUENO : www.bandasdegarage.com/bandas/detalle/banda/90
HANS GAMARRA : http://www.bandasdegarage.com/bandas/detalle/banda/94
Suscribirse a:
Entradas (Atom)