Año del centenario de José María Arguedas

Año del centenario de José María Arguedas

sábado, 30 de abril de 2011

Murió Ernesto Sábato ...


Se fue un grande : Ernesto Sábato acaba de fallecer hace unas horas a los 99 años , cerca de cumplir un siglo de existencia.Dice la nota de La Torre de las paradojas :

Dolor por la muerte de Ernesto Sabato”, así informa la versión digital del diario argentino La Nación:

El escritor Ernesto Sabato murió hoy a los 99 años en su casa de Santos Lugares. El autor de las novelas El túnel, Sobre héroes y tumbas, y Abaddón el exterminador, falleció aproximadamente a las 0:40 de la madrugada en su vivienda de la calle Severino Langeri 3135, partido de Tres de Febrero.

“Hace como quince días tuvo una bronquitis y a la edad de él esto es terrible”, indicó Elvira, la mujer que lo acompañaba, en diálogo con radio Mitre. Además, detalló que el literato “ya venía hace tres años sufriendo y era doloroso de ver”, y agregó que en la última semana su bronquitis se había complicado.

[…]

El máximo reconocimiento a su obra fue el premio Cervantes en 1984, convirtiéndose en el segundo argentino en obtener el galardón a la literatura en castellano después de Jorge Luis Borges, y si bien fue propuesto para el Premio Nobel en 2007, no alcanzó el reconocimiento. Sábato tuvo dos hijos, Jorge Federico, que murió en 1995 en un accidente automovilístico y Mario, un director de cine que acompañó a su padre hasta los últimos momento en la casa de Santos Lugares, localidad en la que residía desde 1945.

Otras obras del escritor fueron, Uno y el universo, La cultura en la encrucijada nacional, Antes del fin, España en los diarios de mi vejez, Entre la letra y la sangre y Los libros y su misión en la liberación e integración de la América Latina.

miércoles, 27 de abril de 2011

Murió Carlos Eduardo Zavaleta , por Ivan Thays ...



FUENTE : MoleskineLiterario

Un nuevo duelo en las letras de América Latina. El escritor peruano Carlos Eduardo Zavaleta, uno de los más destacados miembros de la generación del 50, falleció hoy. A Zavaleta se le recuerda por ser uno de los primeros escritores en introducir técnicas literarias aprendidas de Joyce o Faulkner. Sus cuentos y novelas ocurrían tanto en Lima, dentro del neorrealismo urbano, como en el mundo rural. Su obras es abundante y aunque casi no salió de las fronteras del país (recuerdo la edición de un par de libros suyos en la mexicana Joaquín Mortiz) aquí era muy querido y admirado.

Durante los siete años que duró Vano Oficio tuve la oportunidad de entrevistarlo muchas veces en su pequeño departamento, junto a su amable esposa ya fallecida. Siempre generoso, con mirada traviesa y cegatona, dispuesto a hablar de sus inicios (y a exigir que se le tomase más en cuenta dentro de su generación, pues se sentía relegado ante el éxito de autores como Ribeyro o el propio Vargas Llosa) y siempre dispuesto a dejar comentarios sobre el oficio literario (nunca se molestaba porque repitiésemos una toma, ni se enojaba porque lo interrumpiésemos), su presencia será extrañada mucho en el país.

La nota en El Comercio dice:

El escritor Carlos Eduardo Zavaleta, introductor del monólogo interior y las técnicas literarias del norteamericano William Faulkner en el Perú, falleció hoy en Lima, a los 83 años, informó la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Zavaleta, nacido en la ciudad norteña de Caraz en 1928 y graduado en San Marcos con dos tesis sobre Faulkner, también fue miembro de la Academia Peruana de la Lengua y ejerció cargos diplomáticos en Bolivia, México, España y Gran Bretaña.

Autor de libros como “El Cristo Villenas” y “El cielo sin cielo de Lima”, fue considerado un innovador de la narrativa peruana durante la década de los años cincuenta, al alejarse del indigenismo y difundir la obra de autores extranjeros.

Gran lector de Faulkner y del irlandés James Joyce, fue amigo de Mario Vargas Llosa, el premio Nobel de Literatura 2010, quien reconoció que “por culpa” de Zavaleta escuchó hablar por primera vez de Faulkner y sus técnicas literarias.

“Ahí tal vez, y por culpa de Carlos Eduardo Zavaleta, escuché por primera vez hablar de William Faulkner, que es uno de los escritores que más me han marcado”, señaló Vargas Llosa en el discurso de agradecimiento que dio tras ser distinguido a inicios de este mes con la medalla de honor de San Marcos, la universidad más antigua de América.

sábado, 23 de abril de 2011

La chata ...



Yo se que nunca podre..
dejar de quererte una vez,
y es que aunque no puedas hablarme,
se bien lo que quieres decirme,
no se si pueda resistir
el tiempo lo sabra decir
y es que aunque no te tengo cerca
aun te puedo sentir

solo yo quiero que seas mia otra vez
y aunque llore mi corazon,nunca te olvidare

quizaz te olvides de mi, o quizas yo me olvide te ti
es que contigo aprendii
no se si a vivir o morir

solo yo quiero que seas mia otra vez
y aunque llore mi corazon,nunca te olvidare

Programa de actividades de la Primera Feria del Libro Joven ...

PROGRAMA DE ACTIVIDADES

Viernes 29 de abril
Auditorio 28 de noviembre

…• Literatura y nuevos soportes | 7:00 p.m.
Participan: Sandra Suazo, Giancarlo Huapaya y Pierre Castro.

• Música en vivo | 8:00 p.m.
Participa: Magali Luque

———————————-

Sábado 30 de abril
CC. Alberto Quintanilla

• Café y poesía: Conversaciones sobre la lírica en el Perú | 7:00 p.m.
Participan: Miguel Ildefonso y Paul Guillén
Modera: John Martínez

• Presentación del libro “Divina Danza” de Néstor Málaga
Participan: José Luis Córdova
A cargo de Cascahuesos Editores

————————————

Lunes 2 de mayo
CC. Alberto Quintanilla

• Café con editores: Edición independiente, el caso peruano | 8:00 p.m.
Participan: José Luis Córdova (Casacahuesos Editores) y Juan Miguel Marthans (Mesa Redonda)
Modera: Víctor Ruíz (Lustra Editores)

———————————–

Martes 3 de mayo
CC. Alberto Quintanilla

• Presentación del libro “Las aventuras de Supermanco” de Renato Farfán| 8:00 p.m.
Participan: Melissa Patiño y Piero Montaldo
A cargo de Azul Editores

———————————–

Miércoles 4 de mayo. CC. Alberto Quintanilla

• Música & poesía | 8:00 p.m.
Participan: Puerto 3, Mario Morquencho, Karina Valcárcel, Jorge Flores
y Juan Pablo Mejía
Organiza: Fantoma Producciones

———————————–

Jueves 5 de mayo
CC. Alberto Quintanilla

• Café con editores de revistas | 7:00 p.m.
Participan: Javier Suarez (TXT) y Paulo Peña (Estereograma)
Modera: Jesús Zavala (Ónice)

• Presentación del libro “Aftersun” de René Llatas Trejo | 8:00 p.m.
Participan: Víctor Ruíz y Alessandra Tenorio
A cargo de Lustra Editores

———————————–

Viernes 6 de mayo
CC. Alberto Quintanilla

• Café con narradores | 7:00 p.m.
Participan: Carmen Escobar y Javier Arévalo
Modera: Pedro Casusol

• Especial Estación de papel: Trova & poesía | 8:00 p.m.
Participan: Trovadores de Canto Rodado
A cargo de Paco Mejorada y Karina Valcárcel (Canto rodado, Radio Nacional del Perú)



jueves, 21 de abril de 2011

Primera Feria del Libro Joven de Lima ...



Tomado de aquí .


Del viernes 29 de abril al viernes 6 de mayo se realizará la “Primera feria del libro joven” en el CENTRO CULTURAL ALBERTO QUINTANILLA de la Universidad Tecnológica del Perú, ubicado en Av. Petit Thouars 195.
Esta iniciativa busca fomentar la lectura, promover el trabajo de las editoriales independientes, propiciar la interacción entre público, editores y escritores y generar nuevos espacios de intercambio cultural. Para dicho propósito se ha programado una serie de actividades culturales entre conversatorios, recitales de poesía y narrativa, conciertos acústicos de trova y rock, presentaciones de libros, etc.
Entre los sellos editoriales participantes están: Tranvías, Azul, Lustra, Borrador, Estruendomudo, Mesa Redonda, Magreb, Paracaídas, Pájaros en los cables, Fantoma, Polifonía; de provincias Cascahuesos, Orem y Ornitorrinco y las revistas: TXT, Carboncito, Ónice y Estereograma.
Como antesala al evento, se realizará una conferencia de prensa el JUEVES 28 de abril a las 7:00 p.m., donde se presentará el programa completo de actividades y posteriormente habrá un conversatorio de poetas editores.
Escritores y artistas invitados: Miguel Ildefonso, Javier Arévalo, Paul Guillén, Carlos Lavida, Magali Luque, Puerto tres, Carmen Escobar, Giancarlo Huapaya, Cecilia Podestá, Victor Ruiz, Juan Pablo Mejía, Karina Valcárcel, Mario Morquencho, Jorge Flores, Pierre Castro, Sandra Suazo, entre otros.
El ingreso es libre a todas las actividades.


martes, 19 de abril de 2011

Blog "Poesía en la prisión de Lurigancho" ...



FUENTE : PoesíaEnLaPrisiónDeLurigancho


Sitio de lanzamiento de textos producidos dentro del contexto carcelario en general. Esta publicación deviene como iniciativa del Taller de Escritura Creativa dirigido por Francisco Diaz Bernuy en las instalaciones del Penal San Pedro (Penal de Lurigancho) de Lima, Perú.

“Lo fascinante de las prisiones es que, por una vez, el poder no se oculta ni enmascara; se muestra como tiranía en los más mínimos detalles.” -Michel Foucault-

Este es un lugar donde la verdad se resiste a ser secuestrada.

Aislados y cubiertos en la sombra, ahora hecha de rejas y muros, vehículos de la misma violencia que nos trajo a este orden de muerte por el dictamen oficial que afirma sin nuestra venia que las prisiones son el lugar donde se reforman personas, decimos que el hecho delictivo es una cuestión que atañe a la salud pública, y no es una verdadera solución para ello la creación de este teatro donde el delincuente sufre.

Pese a lo predicho y sus consabidas consecuencias, aquí se manifiesta la pasión, la creación como objetivo, la imaginación consecuente con lo cotidiano.

En este lugar, presentamos nuestra oposición al discurso dictado por el poder, este que intenta instrumentalizar nuestro sentir, con el fin de hacer de él potencia de arrastre hacia este abismo de dolor e indiferencia, para así sustentar mediante su lógica lo que le es conveniente: degradar el ser en sí de la belleza en nuestras vidas y utilizar esa energía como instrumento a favor de lo que pretende imponernos. Aquí germina y florece la poesía, como una brizna de luz horadando la oscuridad de este designio.

La poesía que se presenta aquí no es una poesía para el goce exquisito de espíritus felices; es la delectación del ser frente a la verdad como una ofrenda ante el horror. Cada uno de estos versos surge de la médula de ese diseño y apunta a él: Dolor y desamparo; soledad, hambre física, suicidio como una provocación constante, de cara al silencio de nuestro consentimiento; naufragio y sombra, clamor y subversión.

Que estos poemas puedan ser publicados, ya es bastante. Poemas testimoniales, limpios de artificios literarios y sin pretensiones de estilo impecable. Poemas cuyo valor más alto es la insobornable denuncia de este mundo visto desde su sistema carcelario. Aquí aparece inexorablemente, a los ojos del mundo la Poesía.

Aquí el Arte, fenómeno inherente al devenir humano, se manifiesta en lo representado; toda la violencia y arbitrariedad hechas realidad en la prisión; lugar donde el individuo se transforma en su propio verdugo, donde sus ropajes vencidos por lo cierto caen desechados por lo hecho, o por que quizás en nuestros planes simplemente necesitamos reciclar, que no es más que el lado oscuro de lo que llamamos olvidar.

Este blog es una puerta abierta al acto de crear; y este es su solo fin: La creación como objetivo; vivir en consecuencia con lo nuevo y con lo establecido como viejo, frente al discurso de los que creen que nos tienen sometidos.

Por aquí discurren palabras que reclaman este sitio como un tiempo y un lugar para la Libertad…


...

Si desean visitar en blog y leer los poemas de los internos hagan clic aquí.

Julio Cortázar.Una biografía revisada ...



Muy bien lo dice Gabriel Ruiz en su post : "Cortázar no tiene lectores, tiene hinchas". Comparto la nota de ElCultural.es , de Luis Antonio de Villena sobre Julio Cortázar.Una biografía revisada , de Miguel Herráez.

FUENTE : ElCultural.es

La biografía de Miguel Herráez del argentino Julio Cortázar (1914-1984) se editó por vez primera en 2003, pero nos hallamos ahora ante una edición no sólo revisada sino aumentada. Un trabajo bien hecho, porque consigue que la sucesión de datos, nombres, cifras y análisis que una biografía comporta, no mengüe -como sucede en muchas biografías anglosajonas de signo marcadamente académico- la amenidad lectora de un texto que no está pensado para especialista.
Como tantas, la historia de Cortázar (con ascendentes españoles, vascos y francoalemanes) es extraña y seductora. Nació en Bruselas, porque su padre trabajaba en ese momento allá y pasó sus muy primeros años en Francia y en España -en Barcelona- antes de volver, niño aún, a Buenos Aires, ciudad sobre la que tanto escribiría. Cortázar fue maestro y profesor, y durante sus años juveniles (de intenso amor a la literatura) dio clases en pueblos o cuidades del interior de la Argentina, desde Bolívar o Chivilcoy, en la Pampa, hasta Mendoza, próxima a la frontera con Chile. Este Cortázar letraherido que escribió entonces varias novelas -algunas perdidas- no publicó nada. Un libro de poemas, casi invisible, Presencia, en 1938, y un pequeño libro de escenificación mitológica, Los Reyes, en 1949. En realidad Julio consideró su primer libro (y el primero que tuvo algún eco) el de relatos, Bestiario, de 1951. Ahí comienza el verdadero Cortázar, uno de los grandes renovadores del cuento en nuestra lengua, entre los juegos con la fantasía y con el tiempo. Borges -con quien apenas tuvo trato- publicó sin embargo en una revista, en 1949, el cuento más antiguo y uno de los más célebres de Bestiario, “Casa tomada”. Apenas tras ese libro, un Cotázar que ya tiene 38 años se va a París, la meca de muchos latinoamericanos de la época, pero para él ya su ciudad para siempre, la ciudad desde la que recordar Buenos Aires, aunque fue muchas veces más a la Argentina, donde vivían su madre y su hermana. Sólo la dictadura de Videla privó a Cortázar de la nacionalidad argentina y murió siendo francés, después de haber tenido doble nacionalidad muchos años. Pero suele decirse que la patria de un escritor es su lengua y entonces Cortázar nunca dejó de ser hondamente porteño.
En París vivió y tradujo junto a su primera mujer (y hoy su derechohabiente) Aurora Bernárdez, y para muchos ese Cortázar algo existencialista, enamorado del jazz ,de la literatura fantástica y de la vida como sorpresa es el mejor, el alto y gran Cortázar que entra por derecho en el “boom” de la narrativa hispanoamericana, y que produce espléndidos libros de cuentos como Final del juego (1964) o Las armas secretas (1960), de fama creciente pero aún minoritaria, y que culminará en esa novela de diversas lecturas o antinovela creativa que fue Rayuela (1963), que marcó a varias generaciones de lectores. A ese tiempo pertenece también el Cotázar más lúdico, irónico o erudito de La vuelta al día en ochenta mundos (1967) o Historias de cronopios y de famas (1962)
Cortázar se separa de Aurora Bernárdez -aunque nunca dejaron de ser amigos- y se une con una lituana, especialista en América Latina, Ugné Karvelis, que no representó sino fugazmente el amor, hasta encontrar en Montreal a Carol Dunlop, que fue su última y muy querida mujer, junto a la que está enterrado en el cementerio de Montparnasse, y que le precedió en la muerte, aunque Cortázar ya tenía la leucemia que acabaría con su vida cuando Carol murió, dejándolo seriamente abatido. Para muchos, el segundo Cortázar (literariamente el menos interesante, aunque no falten destellos, como el libro de cuentos Octaedro de 1974) surgirá a partir de los mediados 60, cuando el casi apolítico Cotázar, aunque liberal e izquierdista -dejó Argentina en buena medida por el peronismo- se convierta al culto de la revolución cubana (viajó muy a menudo a la isla) y se fuera politizando más cada vez contra las dictaduras del Cono Sur -tan espantosas- o a favor del sandinismo en Nicaragua. De ese tiempo es su última novela El libro de Manuel (1973), cuyos derechos cedió a los perseguidos políticos de Argentina, el que hizo a dúo con Carol, Los autonautas de la cosmopista (1983) o su Nicaragua tan violentamente dulce, el último que editó en vida. Los dos vértices de Cortázar nunca se separaron del todo, pero si críticos y lectores prefieren literariamente al primero, el segundo (que tuvo menos éxito, pese a la gran fama del escritor) llama la atención por la seriedad y sencillez de su compromiso humano. Alto y de grandes ojos tristes, Cortázar fue uno de los grandes narradores de nuestro idioma en el siglo XX y un tipo discreto, nada amante de premios (impidió un homenaje que querían hacerle sus amigos), un hombre cabal y un escritor de primerísima.


lunes, 18 de abril de 2011

Novela electoral tragicómica ...


A propósito del Festival Eñe , Paula Corroto les preguntó a los escritores peruanos participantes por cuál de los candidatos presidenciales se inclinaban.

FUENTE : Público.es

Esta es la pregunta que está en boca de todos en Lima desde hace una semana. "¿Vas a votar por Humala o por Keiko?". También entre los escritores peruanos que participan en el Festival Eñe. La segunda vuelta de las elecciones, que se celebrará en junio, es tema de conversación en corrillos y comidas . ¿Mejor un Ollanta Humala próximo a Hugo Chávez o una Keiko Fujimori, cuyo padre, el expresidente Alberto Fujimori, está en la cárcel por haber robado dinero público?

Hace unos días, Mario Vargas Llosa, que acudió a Lima a votar el pasado día 10 de abril, agitó el debate al reconocer que preferiría votar a Humala antes que a Fujimori. Unas declaraciones que sorprendieron a todo el mundo. ¿El Nobel respaldando a un izquierdista? "Yo creo que lo que dijo Vargas Llosa es un poco lo que pensamos los escritores. No vamos a votar a Keiko nunca porque éticamente es imposible hacerlo. Sería premiar a su padre. Pero Humala tampoco ofrece muchas garantías democráticas. Me da la sensación de que es como Groucho Marx, tiene unos principios, pero si quiere te ofrece otros. Yo, personalmente, me encuentro en una gran disyuntiva", señala Ivan Thays (Lima, 1968), autor de novelas como Un sueño fugaz.

La sensación de no saber qué hacer o de acudir al voto con la nariz tapada votar es obligatorio en Perú está muy presente en el mundo cultural limeño para el que la opción más clara era la del expresidente Alejandro Toledo, ya eliminado de la terna. Tal y como asegura el periodista y escritor Enrique Planas (Lima, 1970), "la opción de Fujimori es abyecta, ya que el régimen de su padre no fue una dictablanda, sino que fue totalmente anticultural. Si hasta él se jactaba de no leer libros. Ahora bien, no estoy seguro de lo que puede hacer Humala".

Para escritores más jóvenes como Ezio Neira (Lima, 1980) y Jeremías Gamboa (Lima, 1975) esta encrucijada política es un signo de modernidad: el duelo entre Keiko y Ollanta muestra "que estamos absolutamente polarizados y que deseamos, a la vez, democracia y autoritarismo", sostiene Gamboa, quien apuesta firmemente por una victoria de Humala. "Esa es la percepción que tengo, por lo menos en Lima", añade.

A pesar de este ambiente de tensión política, curiosamente la literatura peruana no parece interesada en plasmar épocas que podrían ser enormemente novelescas, como el periodo de Alberto Fujimori. En las librerías sí hay profusión de libros sobre la década de los ochenta, los años de plomo, con el grupo terrorista Sendero Luminoso en plena actividad. Incluso Ivan Thays, cuyas temáticas suelen adentrarse en terrenos intimistas, reflejó ese clima de violencia en Un lugar llamado Oreja de Perro, pero después no ha avanzado por ese camino. "En realidad, lo escribí en un momento de mucho dolor, pero la verdad es que la política no me interesa como materia narrativa. Me interesa reflexionar sobre la identidad personal, que es en lo que estoy trabajando para mi próxima novela", comenta.

El escaso interés por los asuntos políticos más recientes se explica, según el periodista Enrique Planas, porque "el realismo más directo ha sido dejado en manos del periodismo". La literatura avanza por otros senderos, como admiten los más jóvenes, a quienes, sin duda, les interesan otro tipo de temas, más cercanos a lo cotidiano y lo individual. "El escritor peruano no está muy politizado. En privado sí, pero no en su vida pública. Vargas Llosa quizá sea el último escritor de su tiempo", sostiene Ezio Neira. Atrás quedan las novelas de autores como Alon-so Cueto (Lima, 1954), que relató la huida de Alberto Fujimori en Grandes miradas, o Miguel Gutiérrez (Piura, 1940), que en Las confesiones de Tamara Fiol reflejó el Perú contemporáneo a través de los ojos de una izquierdista limeña.

El próximo mes de junio, Humala y Keiko volverán al ring. La cultura limeña aún no ha optado por ninguno. Los que sí lo tienen claro son los taxistas con los que ha charlado este periódico: todos con Keiko.


sábado, 16 de abril de 2011

A propósito de un aniversario más de la muerte de Dios ...



TRASPIÉ ENTRE DOS ESTRELLAS


¡Hay gentes tan desgraciadas que ni siquiera
tienen cuerpo; cuantitativo el pelo,
baja, en pulgadas, la genial pesadumbre;
el modo, arriba;
no me busques, la muela del olvido,a
parecen salir del aire, sumar suspiros mentalmente, oír
claros azotes en sus paladares!

Vanse de su piel, rascándose el sarcófago en que nacen
y suben por su muerte de hora en hora
y caen, a lo largo de su alfabeto gélido, hasta el suelo.

¡Ay de tanto! ¡ay de tan poco! ¡ay de ellas!
¡Ay en mi cuarto, oyéndolas con lentes!
¡Ay en mi tórax, cuando compran trajes!
¡Ay de mi mugre blanca, en su hez mancomunada!

¡Amadas sean las orejas sánchez,
amadas las personas que se sientan,
amado el desconocido y su señora,
el prójimo con mangas, cuello y ojos!

¡Amado sea aquel que tiene chinches,
el que lleva zapato roto bajo la lluvia,
el que vela el cadáver de un pan con dos cerillas,
el que se coge b un dedo en una puerta,
el que no tiene cumpleaños,
el que perdió su sombra en un incendio,
el animal, el que parece un loro,
el que parece un hombre, el pobre rico,
el puro miserable, el pobre pobre!

¡Amado sea
el que tiene hambre o sed, pero no tiene
hambre con qué saciar toda su sed,
ni sed con qué saciar todas sus hambres!


¡Amado sea el que trabaja al día, al mes, a la hora, ...
el que suda de pena o de vergüenza,
aquel que va, por orden de sus manos, al cinema,
el que paga con lo que le falta,
el que duerme de espaldas,
el que ya no recuerda su niñez;
amado sea el calvo sin sombrero,
el justo sin espinas,
el ladrón sin rosas, rosas,
el que lleva reloj y ha visto a Dios,
el que tiene un honor y no fallece!

¡Amado sea el niño, que cae y aún llora
y el hombre que ha caído y ya no llora!

¡Ay de tanto! ¡Ay de tan poco! ¡Ay de ellos!


Qué cosa hacer en vez de abrirles la celda a los criminales ...

¿Los ricos sólo lloran?

Qué cosa hacer en vez de abrirles la celda a los criminales
por Gustavo Faverón


Entre las muchas formas de vergüenza que me causan las reacciones de los peruanos ante la marcha de las elecciones, la más rotunda es descubrir la imbatible, inmoderada, permanente pusilanimidad de un enorme sector de las clases medias y altas.

Han dispuesto de décadas, casi dos siglos, innumerables generaciones e innumerables privilegios, para convertir una joven república en un país moderno, y jamás lo han hecho, ni siquiera lo han intentado, nunca han engendrado un solo proyecto político que vaya más allá de la explotación y el arrasamiento de recursos y de personas, nunca han distinguido entre su bienestar inmediato y el futuro, jamás han diferenciado entre el interés de su negocio y el interés del país.

Tras dos siglos de república, siguen empeñados en decir que los siete años de velasquismo son el origen de nuestra ruina, como si antes de Velasco todo hubiera sido un edén, un mundo perfecto. Como si el velasquismo, con sus enormes defectos y su verticalismo aberrante, no hubiera representado, de todas maneras, el unico morigerador de la injusticia social tradicional, que ellos sostuvieron durante ciento cincuenta años tras la independencia, como si la errática y malhecha reforma agraria no hubiera sido, al fin y al cabo, la única medicina preventiva que el Perú se había inoculado antes de los ochentas para moderar el efecto de fenómenos como Sendero Luminoso.

Su torpeza les impide el mínimo decoro intelectual que bastaría para articular una alianza de centro o de centro-derecha; su ignorancia les hace pensar que son liberales cuando se oponen a cualquier regulación económica o financiera que les exija un esfuerzo, pero niegan a los trabajadores las mismas posibilidades de organización y negociación colectiva que el liberalismo real les ofrece en todo el primer mundo. Su maleabilidad ética les permite pensar que son gente de negocios cuando pasan una coima o amarran un negocio.

Sus ídolos políticos son mequetrefes sin ideología como Luis Castañeda, burócratas de manual como Pedro Pablo Kuzcynski, ruinas del pasado como Lourdes Flores: nunca son ideas, nunca son proyectos de largo plazo, siempre son mesías, siempre son salvadores de última hora, enteramente desinteresados de construir alianzas porque el único motor que los mueve es el personalismo, el caudillismo y, en muchos casos, el botín.

Y cuando esos líderes sin norte se descarrilan, como tiene que descarrilarse siempre un proyecto que no propone absolutamente nada sino la permanencia de la mediocridad, entonces sus votantes no saben qué hacer. Ahora se preparan a elegir a Fujimori. Luego de una década de simular que Fujimori les resultaba insoportable por criminal, por inmoral, por delincuente, por cobarde, por ladrón, por asesino, ahora se mentalizan para soportar la fingida carga moral que dirán llevar sobre los hombros cuando festejen el regreso del fujimorismo, que tanta estabilidad les dio con un precio de sufrimiento y persecución que pagaron otros.

Votarán por Keiko Fujimori (es decir por Alberto Fujimori, por el fujimorismo que ya nos destruyó una vez como sociedad, que ya una vez nos conviritó en una parodia de país) porque Humala representa, para ellos, una amenaza. Yo tengo clara una cosa: votar por el fujimorismo para anular la otra opción es como contratar a un criminal para que elimine a quien nos resulta molesto.

Hay una frase inglesa que se me viene a la mente a cada instante cuando pienso en esto: "Fool me once, shame on you; fool me twice, shame on me". Es peor en el caso de quienes se preparan ahora a votar por Fujimori después de haber execrado los crímenes del fujimorismo. Porque no son víctimas engañadas por un victimario: son ellos los agentes del engaño, ellos los que empiezan a maquillar al lobo para decir que votaron por el cordero.

¿Qué van a obtener? Si el fujimorismo fuera una doctrina, una ideología, cristalizada en planes políticos que tuvieran al país y su sociedad como objetivo, y no como botín, todo sería más comprensible: en efecto, se puede seguir siendo republicano después de un desastroso gobierno republicano, o laborista después de un calamitoso régimen laborista, o socialdemócrata después de un ruin gobierno socialdemócrata, porque pasado el accidente la ideología nos deja sus principios, que podemos reformar o afinar, y podemos planear que un nuevo ejecutante los lleve a cabo con un mejor resultado.

Pero el fujimorismo no existe más allá de su ejecutoria, porque no tiene un discurso que no sea enteramente pragmático y completamente populista, y porque el fujimorismo no tiene principio moral positivo, no tiene imperativos éticos: el fujimorismo no tiene preocupación social, sino instrumentos de clientelaje; no tiene objetivos de nación, sino lemas patrioteros; no tiene ideología, sino excusas y justificaciones ad hoc para cada circunstancia; no tiene programa, sino oportunismo; no tiene ideas, sino slogans.

No hay ninguna malla de seguridad con el fujimorismo, sólo una caída libre en el capricho circunstancial de quien conduce el carro, y el único que conduce el carro del fujimorismo es Alberto Fujimori, un delincuente sentenciado, un criminal comprobado, un ratero cobarde con una megalomanía que lo deforma ante sus propios ojos, que se interpone entre su cara y su espejo.

¿A qué regresan los peruanos que no votaron por Fujimori en la primera vuelta, cuando proyectan votar por el fujimorismo en la segunda? Regresan únicamente al pasado, retroceden al día anterior al primer vladivideo, regresan a un momento en la historia reciente en que todavía podían cerrar los ojos y dejar que los crímenes ocurrieran como si con ellos no fuera la cosa. Pero uno no vuelve al pasado siendo el mismo: ahora tienen que hacer el esfuerzo consciente de olvidar lo que ya saben más allá de cualquier duda razonable: que ese pasado está gobernado por una banda criminal, con brazos de asesino y dedos de carterista.

¿Todo eso es preferible a negociar con Humala? ¿Vender la dignidad y el orgullo y rematar la apariencia democrática y apoyar a un exdictador en su afán de salir de la cárcel para seguir gobernando? ¿Eso es preferible a organizarse, articularse, formar un frente, proponer pactos, es decir, simplemente, actuar como adultos, como una clase política, como una clase dirigente, por una vez en la historia?

No es preferible, claro. Pero para evitarlo habría que abandonar la absoluta pusilanimidad, habría que mancharse las manos haciendo política, presentar una resistencia, oponer argumentos, arriesgarse. Más fácil es contratar a un matón, darle las llaves del carro a un delincuente. Además, claro, es más consecuente: si uno está dispuesto a votar por una mafia criminal, uno comparte algo con esa mafia, uno pasa a formar parte de ella.



Y sin embargo, todavía no es tarde: hay gente que está buscando una posición de negociación, que está promoviendo algún tipo de diálogo. Vargas Llosa, por ejemplo, a quien absolutamente nadie puede acusar de proclividades chavistas o simpatías castristas, está dejando esa puerta abierta. ¿Costaría mucho actúar así, articularse, en vez de salir corriendo y esconder la cabeza en la tierra y gemir de dolor anticipado y preparar las maletas a Miami?

jueves, 7 de abril de 2011

Las buenas conciencias ...



Las buenas conciencias
por Ricardo Sumalavia


En las dos o tres últimas elecciones presidenciales en el Perú ha sido moneda corriente oír la expresión: «voy a votar por el menos malo» o, haciendo un alarde de buena conciencia: «prefiero viciar mi voto». Para mí está claro que no tengo un candidato que satisfaga mis expectativas, pero de lo que estoy seguro es de que no viciaré mi voto. Si bien es un derecho de cada votante, me parece que no estamos en el mejor momento para delegar una decisión tan importante en manos de otros, solo porque así creo que mantengo mi conciencia limpia y, de algún modo, sentirme más allá del bien y del mal. No. Si se tratara de un país en el que la democracia es sólida y no viera en riesgo sus pilares, vaya y pase. Pero en el Perú éste no es el caso. Para mí hay dos candidatos que ponen en riesgo esos pilares: uno es Keiko Fujimori y el otro Ollanta Humala. El caso de Keiko me parece el más humillante, pues detrás de ella hay más de una docena de titiriteros, empezando por su padre. Su experiencia política es nula, pero al parecer eso no le interesa a un gran porcentaje de peruanos. Es más, esa falta de experiencia hasta les puede parecer un buen signo. Con Humala no hay democracia que se sienta segura. Pero eso tampoco le parece incomodar a más de un 15% de peruanos. Y por qué digo que la democracia peligraría con él, pues porque su visión es polarizar a la sociedad, alimentar resentimientos y, teniendo un enemigo con rostro y etiqueta, se sabe que es más fácil mantenerse en el poder. Para ejemplos, mirar a Venezuela. Ahora, las tres opciones que me quedan: Luis Castañeda, P. Pablo Kuczynski y Alejandro Toledo. Desalentador, sin duda. Las propuestas en cuanto a política económica no difieren sustancialmente. No habría cambios radicales a lo que se viene haciendo, y me parece que gran parte de la clase media peruana se conformaría con eso. Pero no se trata de conformismos, de calles asfaltadas más o colegios menos, o medir el supuesto éxito económico que se vive por el número de conciertos de rock que a los que ahora sí más jóvenes de clase media o alta pueden asistir. Habría que medir la competencia de estos tres últimos candidatos en cuanto a la viabilidad de sus propuestas para con los sectores que aún no perciben y benefician de este supuesto crecimiento. En el caso de Castañeda, si Lima es un barco que se le hace aguas por todos lados, no quiero pensar lo que sería conduciendo al país. Si veo a Kuczynski, no niego sus capacidades técnicas, pero tampoco voy a tapar el sol con un dedo y creer que este técnico transformará sus cifras en seres humanos. Que mucha gente se beneficiaría (honestamente) con un gobierno de este hombre, qué duda cabe. Pero creo que hace falta mirar un poco más allá de nuestras narices clasemedieras. Esto me deja con Toledo. Su gobierno a mí no me pareció desastrozo. Y las fuertes críticas hacia él las veo dirigidas, en realidad, a sus gustos por la bebida, o desenfrenos sexuales, negar a una hija, una mujer arrebatada, una familia con ansias de dinero, etc. No es que esto sea poca cosa, pero esto puede y debe ser vigilado por los organismos competentes. No se trata de delegar poderes, sino de actuar con ellos, desde el rol que nos corresponda. Yo voy a votar por Alejandro Toledo. Quizás me equivoque; pero prefiero mil veces esto que evadirme en nombre de una conciencia limpia.

Hora Zero en tres voces : épica callejera y fractura de la palabra canónica ...


FUENTE : SolNegro

Hora Zero en tres voces: épica callejera y fractura de la palabra canónica. Lectura poética de: Jorge Pimentel, Tulio Mora y Eloy Jáuregui
Hace 41 años, un grupo de escritores obligó a la sociedad peruana a mirarse en el espejo menos deseado por el sistema: el de las migraciones andinas a las grandes ciudades, el de la urbanización. Con proyección de fotos de Carlos "Chino" Domínguez, música de Arturo Ruiz del Pozo y producción del poeta Fernando Obregón, se dan tres exponentes de la pluralidad estética que caracteriza a Hora Zero.

Jueves, 14 de abril - 17:00. Casa de La Literatura Peruana / Antigua Estación de Desamparados. Jr. Ancash 207, Centro Histórico de Lima. T. 426 2573.


Si desean ver la programación completa hacer clic aquí.

La izquierda : de la modernidad a la caverna en seis meses ...


Pocas veces he estado tan de acuerdo con el señor Gustavo Faverón.

Fuente : PuenteAereo

Algo tiene de novela de Agatha Christie, algo de misterio de Chesterton: en una cena hay un cierto número de invitados, cada cual asociado con un cierto pecado y entre todos ellos hay que decidir quién es --como dirían Hercules Poirot o el padre Brown-- "our man".

Un filósofo afirmó (y Borges lo parafrasea y yo parafraseo a Borges) que cualquier persona que pensara siempre constantemente en un solo rasgo de un solo objeto no podría nunca entender el objeto todo y acabaría por perder la razón. Déjenme ser esa persona.

Cuando el objeto es Pedro Pablo Kuczynski, pienso en una afirmación violentamente racista que no sólo dijo y leyó en público sino que además colgó en la página oficial de la Presidencia del Consejo de Ministros, para retirarla sólo cuando las críticas empezaron a llegar.

Cuando pienso en Keiko Sofía Fujimori, pienso en una banda millonaria de ladrones y asesinos orquestada al amparo de su padre y en cómo nada en la hija reniega del pasado del padre, y en cómo ni siquiera la victimización de su propia madre la disuadió de construir una vida con dinero robado a los pobres del Perú.

Cuando pienso en Ollanta Humala pienso en las oscuridades de su discurso autoritario, violentista y fascistoide de hace apenas diez años, en cómo lo ha camuflado hasta el servilismo y la pantomima para satisfacer a la izquierda tradicional y no espantar demasiado a los burgueses, y en cómo muchos de ellos hoy mismo empiezan a fingir que creen en la piel del cordero con tal de participar aunque sea mínimamente de su éxito.

Cuando pienso en Luis Castañeda, recuerdo un solo dato: un informe televisivo del programa de Chichi Valenzuela acerca de las decenas de individuos con antecedentes penales que Castañeda trajo consigo como funcionarios a la Municipalidad de Lima: la ciudad ha sido el botín y también el escenario para fingir productividad, aunque el hombre ahora pierda apoyo popular, no por sus pecados sino por su nulo atractivo personal.

Yo no he tenido dudas en ningún momento: creo estar bastante más a la izquierda que Alejandro Toledo, pero creo que es el único político peruano activo que ha demostrado un cierto grado de capacidad para conducir el ejecutivo, acaso sin luces extraordinarias, pero con cierto sentido común, sin mucha paciencia para los corruptos organizados, sin introducir mayores distrofias en un curso de consolidación macroenomica: el más potable presidente del Perú desde que yo tengo consciencia, el único de los que gobernaron un periodo regular completo que no le causa a uno vergüenza, salvo que uno valore más los buenos modales de mesa y las buenas costumbres de bar que la construcción de una economía y su impulso constructivo.

Los pecados de Toledo: desaprovechar las necesarias oportunidades de transformación social, de rederivación de la riqueza y de acción y promoción cultural. ¿Es muy tarde para que lo haga? Obviamente no. Que unos voten por Kuczynski porque se les parece más es vergonzoso (tan vergonzoso, por cierto, como votar contra Humala por puro miedo al otro lado de lo peruano). Elegir a Kuczynski sobre Toledo basados únicamente en trivialidades, exteriores y apariencias es también estúpido y riesgoso.

Sin embargo, de todos los rumbos y motivos que mueven a los votantes en estas elecciones, el más penoso me parece el de la gente a la que siento un poco más cercana a mí: la izquierda, que se cobija bajo el ala de un autoritario apenas disfrazado, como Humala. La misma izquierda que hace sólo unos meses celebraba su mágica modernización con la victoria municipal de Susana Villarán, y que ahora está dispuesta a retornar a las cavernas, renunciando a su rol en el debate ideológico, y que, en el colmo de lo pusilánime, quiere culpar a la derecha de su propio voto por Humala: la derecha que no ha sabido interpretar el sentimiento popular, la desolación popular. La izquierda le critica a la derecha por no comportarse como izquierda, por no haber hecho el trabajo que la izquierda debería hacer.

Pregunto: ¿cómo ha interpretado la izquierda ese sentimiento y esa desolación? ¿Qué alternativa le ha dado la izquierda verdadera al pueblo peruano? Ninguna, eso está más claro que el agua. Y ahora, luego de generar ese vacío miserable, la izquierda se apresta a celebrar a su nuevo mesías, su nuevo caudillo, a levantarlo en hombros y fingir que vota por Humala porque comparte el sentir de los más pobres y los más marginados. No comparten nada de eso. ¿Compartirán el gobierno de Humala en el caso, todavía improbable, de que Humala llegue a Palacio?

Eso quisieran, pero es dudoso: lo más probable es que se pasen una década más de fujimorismo infame rasgándose las vestiduras, diciendo que ellos no tuvieron la culpa de nada. Bien por ellos: ese es el papel que mejor conocen.

domingo, 3 de abril de 2011

Miryam Quiñones en Lima ...


Miércoles 6 de abril – 8pm

Invitads especiales l:

  • Kiri Escobar
  • Eduardo Arauco
  • Enrique Mesías
  • Lalo Salazar
  • Gustavo Burga
LUGAR :

C.C. El Olivar de San Isidro.
Calle la República 455.


ENTRADAS

General: 25 soles.
Estudiantes: 10 soles.

Buen soldado...



FUENTE: ElOtorongo