
FUENTE: ElOtorongo
"Murió mi eternidad y estoy velándola" ( César Vallejo )
Las entradas para el concierto están a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Los precios van así:
Actualización: las entradas tendrán una serie de descuentos que describimos a continuación:
La organización Perú Antitaurino, manifiesta su rechazo a los auspiciadores de la “Feria Taurina del Señor de los Milagros de Acho 2011”, iniciando una Campaña de Boicot a las empresas AOC, el Hotel & Casino Fiesta -del grupo Thunderbird-, Teletiket del los supermercados Wong y Metro y el consorcio Taurolidia.
"El objetivo de la campaña de boicot es generar el rechazo a las empresas que promueven espectáculos de crueldad con los animales y degradantes para la sociedad, no colaborando ni adquiriendo sus productos o servicios", señaló Hernán Villalta Porlles, vocero nacional de la organización de antitaurinos.
Como se sabe las corridas de toros han generado el rechazo del 68% de la población según la última encuesta de DATUM a nivel nacional.
"Consideramos que hay causas más nobles que merecen el buen auspicio de las empresas, como el combate a la pobreza, el abandono infantil o la promoción de actividades que promuevan una cultura sana y solidaria entre los peruanos", sostuvo.
Actualmente la agrupación cuenta con más de 159 mil miembros en el facebook, constituyéndose en la organización antitaurina más grande del país y Sudamérica. "Trabajamos con 9 sedes de las 12 regiones a nivel nacional, es una evidencia que la población rechaza las corridas de toros en casi todo el país, por ello realizaremos una manifestación nacional", concluyó.
Cabe señalar que Perú Antitaurino, participará este 25 de setiembre en la Plaza Central de Chosica, en el "MAS Music Festival", que se organiza para los niños en zonas de pobreza, la entrada es un vívere no perecible. Más información en facebook.com/antitaurinoperu y www.peruantitaurino.org.
Lima, 13 de setiembre de 2011
Contactos:
- Prensa Perú Antitaurino
Marisol Ávalos
Cel. 998936430
- Relaciones Públicas Perú Antitaurino
Hernán Villalta Porlles
Cel. 997797561
relacionespublicas@peruantitaurino.org
Este será el regreso de Ismael Serrano desde su pasada presentación del 2008. Esta vez llega con el disco que da nombre a la gira y que, en palabras del cantautor, nos recuerda “vivir el momento, de hacer repaso de las cuentas pendientes, ser conscientes de lo que nos queda por hacer, en definitiva, apelar a la responsabilidad que supone estar vivo”.
Las entradas están a la venta en Teleticket de Wong y Metro. Los precios son así:
Además habrá un 20% de descuento con tarjeta BBVA Continental del jueves 15 hasta el domingo 9 y 10% hasta el día del concierto.
.
.
.
Daniel F presentará el sábado 26 de noviembresu nuevo trabajo que , según el mismo cantautor afirma, le costó muchos años culminar.Me imagino que en estos días iré a comprar mi entrada para ese día.Infaltable.
También noticias de poemas inéditos. Se acaban de publicar El río y El viaje, ediciones conmemorativas bajo el cuidado del poeta Edgar O’Hara.
Pedro Escribano.
Dos noticias nos devuelven una vez más al poeta Javier Heraud. Primero, la aparición de dos volúmenes que intentan fijar, de manera definitiva, los poemarios El viaje y El río, ambas publicaciones de la editorial Peisa. Una de las novedades es la publicación facsimilar de un manuscrito, un protolibro que devino en el poemario El viaje.
Segundo, la confirmación de que los cimientos de la casa de Javier Heraud guardan, en una o más botellas, más de un poema inédito de juventud del poeta guerrillero. Este dato, que nosotros teníamos como leyenda, nos lo acaba de confirmar Cecilia Heraud, hermana del poeta.
Las publicaciones de Peisa, pulcras, bien cuidadas, como corresponde a ediciones conmemorativas por los 50 años de El río y El viaje, fueron encargadas al poeta y crítico literario Edgar O’Hara, quien además escribe el prólogo y notas de ambos libros. Los volúmenes también incluyen un dossier gráfico bajo la supervisión del fotógrafo Herman Schwarz.
En ambos libros, O’Hara ha sido muy meticuloso en cotejar fechas, datos e incluso plantearse interrogantes que podrían llevarnos a iluminar pasajes desconocidos del poeta y también de su escritura. Pero más allá del ejercicio crítico y de investigación sobre los poemarios de Heraud, Edgar O’Hara incluye en El río un manuscrito que hasta ahora se mantenía inédito. Se trata de un protolibro o una versión de lo que después vino a ser El viaje, publicado en 1961.
Este manuscrito fue entregado a O’Hara por Cecilia Heraud, quien, generosa, se lo cedió porque vio que estaba dentro del marco de la investigación hecha por el crítico.
“Este manuscrito no se incluyó, por ejemplo, en Javier Heraud. Viajes imaginarios, trabajado por el mismo O’Hara, porque no correspondía al tema de estudio”, afirma Cecilia Heraud, quien es autora de Vida y muerte de Javier Heraud. Recuerdos, testimonios y documentos.
“Pero ahora sí –agrega–. Si bien el manuscrito es de El viaje, O’Hara lo ha incluido en El río porque el manuscrito lleva el título: El río de la muerte”.
Efectivamente, el manuscrito premonitoriamente se titula así. Además, según presupuestos bien fundados de O’Hara, el poemario El viaje habría sido escrito en un lapso de dos meses, cuando El río (1960) tenía un mes de tinta fresca. Cosas de poeta.
¿Los inéditos vendrán?
En 1986, cuando éramos profesor de literatura en el colegio Atusparia, por intermedio de la maestra y madre de familia Dunia Espinoza, hicimos una visita con los escolares a la casa de Jorge Heraud, padre del poeta.
Cordial, nos mostró el cuarto del poeta y en un momento, como una secreta confesión, nos dijo: “Aquí, en los cimientos de esta casa, hay poemas inéditos de Javier”.
Refirió que cuando Javier Heraud era un adolescente, pergeñaba versos y que se dio el caso de que la casa estaba en construcción. Entonces, el joven poeta arrojo a la masa de cemento botellas con algunos de sus poemas dentro. Y allí se quedaron.
“Para rescatar esos poemas –nos dijo don Jorge en serio y en broma– tendremos que demoler la casa”.
Cecilia dice que es verdad, que eso hacían ellos y que incluso, ahora que han vendido la casa y la están demoliendo, han encontrado una botella, pero no con poemas de Javier .
“Nosotros sabemos dónde está. Se trata de los poemas que Javier escribió a los 17 años, dedicados a su noviecita: Adelita”.
El dato
Premio. Con el poemario El viaje, Javier Heraud se hizo merecedor del premio Poeta Joven del Perú, en 1961, el mismo que compartió con el libro de César Calvo Poemas bajo tierra.
Como un músico de rock al que la muerte reclama antes de tiempo, Javier Heraud (Miraflores, 1942 – Puerto Maldonado, 1963) ha sido, durante largo tiempo, un ícono de juventud fugaz y eterna. Al menos, en lo que a poesía peruana se refiere. Y aunque desde los años 90 su figura se ha ido desvaneciendo en el horizonte (mientras Luis Hernández iba tomando poco a poco su lugar), una nueva reedición de sus dos primeros libros promete ponerlo nuevamente sobre la mesa.
El primero es “El río” (1960), un libro que, junto con un poemario de César Calvo, compartió el Premio Poeta Joven del Perú, otorgado por la revista “Cuadernos de poesía” de ese mismo año. La reedición incluye un prólogo de Edgar O’Hara y el descubrimiento de un protolibro titulado “El río de la muerte”.
“El viaje” es el segundo poemario que Heraud publicó en vida. La reedición incluye unas notas a los poemas y un dossier gráfico preparado por el fotógrafo Herman Schwartz en el que el poeta aparece junto a su familia y también en la fiesta que se celebró en Trujillo por la entrega del Premio Poeta Joven del Perú en 1961.
Vale la pena recordar que estamos a solo dos años de conmemorar el medio siglo de la muerte del poeta, ocurrida durante un enfrentamiento con el ejército en el departamento de Madre de Dios.
Juan Carlos Soto.
-Ud. plantea la defensa de los derechos de los animales. ¿Entonces el mundo debería ser vegetariano?
Yo propongo la eliminación de la tortura extrema de los animales. Las gallinas que ponen huevos viven encerradas en unas jaulas -cuando deberían criarse en corrales con absoluta libertad-, acabemos con ese tipo de maltrato. En la Unión Europea se dieron pasos, y formularon leyes para prohibir la cría de gallinas en baterías, pero no significa que esté prohibido comer huevos.
-¿No es carnívoro entonces?
Como algo de carne, pero no hago campaña para que todo el mundo sea vegetariano. Como todos los amigos de los animales, busco que desaparezcan las formas de ganadería que pasan por la tortura.
-Las corridas de toros las trajo España al Perú y las fiestas religiosas tienen como cierre un espectáculo taurino.
Lo tradicional no implica que algo sea bueno o malo. El terrorismo, secuestros, narcotráfico, maltrato a las mujeres, la mafia siciliana y cualquier otra barbaridad son tradicionales (…) y sobre las fiestas religiosas con corridas de toros eso indica dos cosas: hay todavía un atraso cultural en el Perú y que la religión Católica de aquí es muy poco recomendable desde un punto de vista moral, ético y estético. En un congreso en la India me referí a las corridas de toros y la mitad del auditorio se puso a llorar.Para ellos la vaca es un animal sagrado.
-¿Pero los toros inspiraron el arte de Picasso o Goya?
Goya estaba en contra. En España las corridas fueron introducidas por Fernando VII, al igual que el absolutismo, la inquisición, que ya había sido abolida. Goya tiene la serie negra de grabados en donde representa las corridas, los borrachos, la inquisición y tuvo que exiliarse en Francia por su oposición a Fernando VII. En toda Europa hubo corridas de toros, osos, pelea de perros y gallos, se prohibieron con la Ilustración. Después de la independencia de Chile, cuando los ilustrados con O´Higgins llegaron al poder abolieron la esclavitud, inquisición y toros, luego en Argentina y Brasil. Esto naturalmente tiene que acabarse porque es una salvajada (…) En España, estos espectáculos son una vergüenza nacional compartida por una pandilla de degenerados que las practican. La mayoría de gente no va a los toros, a mí no me gusta, pero un espectáculo masivo es el fútbol.
-A Mario Vargas Llosa y a otros escritores les encantan los toros.
Le aprecio mucho como escritor y es amigo mío (a Mario), pero me sorprende que una persona tan culta y refinada sea aficionado a una cosa tan desagradable como la tortura pública de los animales, él cuenta que de pequeño tenía unos tíos que lo llevaban a las corridas y en casa tenía una prenda con piedras y luces en un altar. Y es que los niños de 3 y 4 años no piensan por su cuenta y se les empuja a una dirección que adoptan.
-¿Sostiene que la religión y los nacionalismos son la manera menos reflexiva de dar respuestas a la vida. España, cuna del catolicismo, hoy parece más laica, ¿entonces es más reflexiva?
España tuvo poca ilustración por culpa de Fernando VII (…) y la iglesia de la Europa medieval; no tengo nada en contra de ella, a mí me parece que ha producido grandes manifestaciones artísticas (…) Luego en la dictadura de Franco fue un país anormal, estaba atrasado con relación a Europa: era católico, había muchas más bestialidades como los toros, pobreza y sin democracia ni libertad. Desde 1975 (fin del franquismo) para adelante se ha normalizado, ahora es un país libre, igual que Italia, Francia, etc.
-¿La religión es un atraso?
Es la protociencia, si los humanos no tenemos una buena explicación nos inventamos una mala por razones psicológicas para tener menos miedo y estar tranquilos. Los antiguos hombres pensaban que detrás de las nubes había alguien muy poderoso que cuando se enfadaba lanzaba un rayo como castigo. De la enfermedad se culpaba al brujo, mal de ojo o castigo de Dios. Estaba bien para siglos pasados, pero ahora esos mitos son innecesarios. La ciencia te explica sobre las enfermedades o los rayos.
-¿Defiende los derechos de los animales, pero está a favor de la eutanasia?
Todos tenemos derecho a que nos eutanasien para no sufrir en forma inútil. Yo tengo dicho a mis familiares que espero de su lealtad cuando me encuentren muy mal. Espero que me ayuden a morirme de la manera más rápida y agradable. La eutanasia es lo que tenemos que hacer con todas las criaturas a las que queremos. La muerte más deseable de un ser humano es la decidida por él mismo, una especie de suicidio pasional.
-Después de la caída del muro de Berlín se impuso un modelo mundial impuesto por Estados Unidos, ahora está en cuestión por las crisis.
No pienso que haya un modelo impuesto por Estados Unidos, los latinoamericanos tienen una relación de amor y odio con Norteamérica, les admiran demasiado, pero a la vez les atribuyen una especie de origen maléfico. Hoy China es el país más capitalista del mundo. Con Deng Xiaoping una de las frases adoptadas por el Partido Comunista fue: “hacerse rico es glorioso”. Hoy ese partido no es de obreros, sino de empresarios, banqueros, es una máquina de poder que persigue a quienes ponen en duda su monopolio. Ahí EEUU no pinta nada.
-¿Pero en Europa también tuvo influencia, en la Segunda Guerra Mundial?
Parece que tú fueses optimista de EEUU, la Segunda Guerra Mundial la empezaron los alemanes, bueno han iniciado ciertas guerras como la de Irak, y eso se debe a que el mundo, a pesar de su globalización en algunos órdenes, como en la política, está en la edad de piedra. Hay estos estados nacionales anacrónicos que tienen el monopolio de la violencia legítima, los que sacan dinero con los impuestos, los ejércitos y embajadas que no sirven de nada. En Latinoamérica muchos países se arruinaron económicamente manteniendo sus ejércitos. Se habla que la patria está en peligro y estos seudo conflictos entre Chile y Perú. En Europa nadie discute de fronteras, tú en el auto puedes ir en forma libre de España a Francia. En un mundo globalizado cualquier persona debería establecerse en cualquier parte del mundo sin pedir permisos.
-¿El hombre va camino a su destrucción matando el planeta?
Hay un problema de explosión demográfica en los países subdesarrollados, a eso obedece la pobreza, los países más pobres se correlacionan con los que más se multiplican en el mundo. En España las mujeres viven mejor porque tienen menos hijos que antes. Si en una familia tienes 10 hijos, lo que le toca a cada uno es casi nada y esos niños crecen con el cerebro estropeado. Somos siete mil millones de habitantes y ya está bien. Hay muchas especies en peligro de extinción, pero no la humana.
-¿Cómo paramos la explosión demográfica?
Los fundamentalistas islámicos y la iglesia Católica se dedican al revés, se parecen a unas empresas que solo buscan su cuota de mercado mientras más se multipliquen sus súbditos.
La palabra Dios no significa nada
-¿Cuál es la visión de Europa sobre Latinoamérica, nos siguen viendo como las novelas de García Márquez?
El europeo no existe y Latinoamérica tampoco, ahora hay un solo mundo, una sola cultura y todos estamos intercomunicados por la radio, televisión, Internet, los libros, etc. Antes era muy importante donde uno estaba, ahora puedo hacer mi trabajo desde Arequipa, Nueva York, Boston con una computadora.
-¿Internet democratizó la información?
Es el reino de la libertad, el único ámbito poderoso por el que circula información sin la censura del Estado.
-¿A excepción de China?
Tiene un sistema parecido al había en Chile con Pinochet, que permitió la liberalización económica, pero mantuvo una dictadura férrea en el ámbito político. La censura se aplica a las cosas que ponen en peligro la dictadura del Partido Comunista chino, pero después hay libertad y puedes buscar lo que quieres. Por ejemplo, las páginas de las revoluciones árabes están bloqueadas.
Al imponerse una cultura global no están en peligro las culturas regionales.
No, se incrementa la riqueza cultural.
¿Es ateo o agnóstico?
No entiendo que significan esas palabras. La palabra Dios no significa nada. Si yo te pregunto si chucu chuco existe, yo no sé qué es chucu chuco.
La Biblioteca España de las Artes y Paracaídas Editores tienen el agrado de invitarlos a la presentación de Callada fuente de Sonia Luz Carillo. Los comentarios estarán a cargo de los poetas Arturo Corcuera y Teresa Cabrera, moderará le mesa Juan Pablo Mejía (editor).
Los esperamos el miércoles 14 de setiembre a las 7:00 p.m., en la Sala Alberto Flores Galindo, Centro Cultural de San Marcos – La Casona Av. Nicolás de Piérola 1222 – Parque Universitario La autora, La Biblioteca España de las Artes y Paracaídas Editores agradecen su gentil asistencia.
"La quiso con el triste amor que inspiran
las personas que no nos quieren , los fracasos , las enfermedades , las manias ; esencialmente
no es mentira decir que no se alejó nunca de ella"
"Dormir es distraerse del mundo"
687474703A2F2F7777772E6573746164697374696361736772617469732E636F6D2F65737461646973746963617320677261746973![]() |
Estadisticas Gratis |